Unidad I – La Europa Moderna
1) Los comienzos de la Época Moderna
- El pasaje de la Edad Media al Renacimiento.
- El Renacimiento: concepto; los cambios en la mentalidad y el arte.
- Absolutismo y mercantilismo. La sociedad moderna.
2) La expansión europea
- Los conocimientos europeos sobre el mundo.
- Los primeros viajes oceánicos; factores que posibilitan los viajes; la competencia entre España y Portugal.
Unidad II – Encuentro de dos mundos
1) El mundo americano y la llegada de los
españoles
- Las sociedades indígenas de América. Ubicación espacial. Reseña de una de ellas.
- El proceso de conquista. La visión indígena.
- La conquista de México
2) La colonización
- Concepto de colonización
- El Régimen Indiano:
a)
La
organización territorial.
b)
El
monopolio económico español.
c)
Las
formas de explotación indígena.
d)
La
situación de la población negra en América.
- La colonización de la Banda Oriental:
a)
La
conquista de la región platense.
b)
La
Banda Oriental: pradera, frontera, puerto.
c)
Hernandarias
y la introducción del ganado. Las vaquerías.
d)
Las
primeras fundaciones.
Unidad III – La época de las revoluciones
- Concepto de revolución, de revolución burguesa y liberal.
a) Antecedentes:
La Ilustración
b)
El cambio político: aportes de la Revolución
Francesa.
c)
El cambio económico: la Revolución Industrial.
Unidad IV – De la unidad colonial a la fragmentación pos-independencia
1) La situación de
América (el ejemplo europeo, la debilidad de España, las reformas borbónicas)
2) La revolución en el
Río de la Plata.
a) La Revolución de 1811:
- Características del levantamiento oriental de 1811.
- El pensamiento artiguista a través de las Instrucciones de 1813 y del Reglamento de tierras de 1815.
- La invasión portuguesa y la derrota de la Revolución.
- Balance.
b) El proceso de independencia y la
formación del Estado Oriental:
- De las leyes de 1825 a la Convención Preliminar de Paz.
- Los comienzos de la vida independiente: la situación económica, política y social. La Constitución de 1830. Las dificultades del Estado en sus primeros años. La Guerra Grande y sus consecuencias.
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.