España
trató de controlar políticamente a América al estilo europeo. Para
ello existieron autoridades que estaban en España y desde donde
emanaban ciertas órdenes y otras que residían en América, pero que
acataban lo que decía la metrópoli.
Para
administrar mejor los extensos territorios, América fue dividida en
cuatro virreinatos: Nueva España, Nueva Granada, Perú y Río de la
Plata. Cada uno contaba con un virrey, del cual dependían las demás
autoridades.
A
su vez, cada virreinato se dividió en circunscripciones más
pequeñas, llamadas gobernaciones o provincias, cuya autoridad máxima
era el gobernador.
El
Cabildo era el órgano representativo de los vecinos –como eran
llamados aquellos hijosdalgo de solar conocido, o sea, que
poseía riqueza y era reconocido por el resto de los habitantes de la
ciudad.
REY:
Es la autoridad máxima en España y sus colonias.
CONSEJO
DE INDIAS: Se ocupa de todo lo referente a la administración
en América (nombramiento de autoridades, reglamentos, leyes, etc).
Era el órgano más importante después del rey.
CASA
DE CONTRATACIÓN: Organismo encargado de regular las
relaciones comerciales entre España y América (época del monopolio
comercial).
VIRREY:
Autoridad máxima en América. Representa al rey.
GOBERNADOR
Y CAPITÁN GENERAL: Tenían a su cargo las jurisdicciones
menores en que se divide el virreinato. El capitán general tenía,
además, poder militar.
CABILDO:
Organismo que se ocupa del gobierno de la ciudad (limpieza,
alumbrado, etc.).
REFERENCIAS DEL MAPA
- Capitanías Generales
- Virreinato de Nueva España
- Virreinato de Nueva Granada
- Virreinato del Perú
- Virreinato del Río de la Plata